Acalasia y divertículos esofágicos

Acalasia

La acalasia es un trastorno poco común del esófago que dificulta el paso de los alimentos y líquidos desde el esófago hacia el estómago. Esta condición se debe a la incapacidad del esfínter esofágico inferior (EEI) para relajarse adecuadamente durante la deglución, junto con la pérdida de peristaltismo (movimientos ondulatorios) en el cuerpo del esófago.

En el Instituto Quirúrgico Digestivo (IQD) Madrid, contamos con un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento de la acalasia, ofreciendo a nuestros pacientes opciones terapéuticas avanzadas y personalizadas para mejorar su calidad de vida.

Causas y factores de riesgo

La causa exacta de la acalasia aún no se comprende completamente, pero se cree que involucra una combinación de factores genéticos, autoinmunes y ambientales que conducen a la degradación de los nervios en el esófago. Esto resulta en:

  • Falta de relajación del esfínter esofágico inferior.
  • Pérdida de la motilidad esofágica, necesaria para empujar los alimentos hacia el estómago.
Síntomas

Los síntomas de la acalasia pueden variar en intensidad y a menudo empeoran con el tiempo. Incluyen:

  • Dificultad para tragar (disfagia): Tanto para líquidos como para sólidos.
  • Regurgitación: Devolución de alimentos no digeridos y líquidos hacia la boca.
  • Dolor torácico: Que puede ser confundido con el dolor de un ataque al corazón.
  • Pérdida de peso: Debido a la dificultad para comer adecuadamente.
  • Tos nocturna: Especialmente cuando se está acostado, debido a la aspiración de alimentos regurgitados.
Diagnóstico

El diagnóstico de la acalasia se basa en la evaluación clínica, seguida de pruebas específicas que pueden incluir:

  • Manometría esofágica: Es el estándar más indicado para diagnosticar la acalasia, midiendo la presión dentro del esófago y la función del esfínter esofágico inferior.
  • Radiografía con bario (esofagograma): Muestra la forma y el funcionamiento del esófago al tragar.
  • Endoscopia: Permite visualizar directamente el interior del esófago y descartar otras posibles causas de los síntomas.
Tratamiento en IQD Madrid

El tratamiento de la acalasia busca aliviar los síntomas y mejorar la capacidad del paciente para comer y beber. Aunque la acalasia no puede curarse completamente, los tratamientos pueden proporcionar un alivio significativo. Las opciones incluyen:

  • Dilatación neumática: Un procedimiento en el que se inserta un balón en el esfínter esofágico inferior y luego se infla para ensanchar el esfínter.
  • Miotomía de Heller Laparoscópica/Robótica: Una cirugía mínimamente invasiva para cortar el músculo del esfínter esofágico inferior, facilitando la apertura de este.
  • Tratamiento farmacológico: Medicamentos que relajan el esfínter esofágico inferior pueden ser útiles en casos leves o como medida temporal.
¿Por qué elegir IQD Madrid?

En IQD Madrid, nuestro enfoque multidisciplinar asegura que cada paciente reciba un plan de tratamiento personalizado, diseñado para abordar sus síntomas específicos y mejorar su calidad de vida. Nuestro equipo de especialistas en gastroenterología y cirugía digestiva está comprometido con:

  • Proporcionar diagnósticos precisos utilizando tecnología avanzada.
  • Ofrecer tratamientos de vanguardia, incluyendo opciones quirúrgicas mínimamente invasivas.
  • Asegurar un seguimiento y apoyo continuo para manejar esta condición a largo plazo.

Si estás experimentando síntomas que sugieren acalasia o ya has sido diagnosticado de esta patología, contáctanos en IQD Madrid a través del número de teléfono que aparece en la cabecera de esta página o, si lo prefieres, a través del formulario de contacto haciendo clic aquí.

Nuestro equipo podrá realizar un diagnóstico y tratamiento personalizado, ofreciéndote el cuidado y la atención que mereces. Juntos, podemos trabajar hacia una mejora significativa en tu capacidad para comer y beber, y en tu calidad de vida en general.

Divertículos esofágicos

Los divertículos esofágicos son bolsas o sacos que se forman y protruyen hacia afuera de la pared esofágica, pudiendo aparecer en cualquier parte del esófago. Aunque a menudo son asintomáticos, pueden causar problemas al tragar, retención de alimentos y, en ocasiones, aspiración de alimentos hacia los pulmones.

En el Instituto Quirúrgico Digestivo (IQD) Madrid, contamos con un equipo de especialistas dedicados a su diagnóstico y tratamiento, ofreciendo soluciones personalizadas para mejorar la salud y calidad de vida de nuestros pacientes.

Causas y factores de riesgo

Los divertículos esofágicos pueden clasificarse según su ubicación en el esófago y la causa subyacente de su formación. Las causas varían desde contracciones anormales del esófago hasta debilidades en la pared esofágica, y pueden incluir:

  • Presión anormal en el esófago: Esto puede deberse a trastornos de la motilidad esofágica, como el espasmo esofágico o la acalasia.
  • Envejecimiento: La debilidad de los tejidos con la edad puede contribuir al desarrollo de divertículos.
  • Inflamación crónica: La inflamación prolongada del esófago puede llevar a cambios en la estructura de su pared.
Síntomas

Muchos pacientes con divertículos esofágicos no experimentan síntomas. Sin embargo, cuando estos ocurren, pueden incluir:

  • Dificultad para tragar (disfagia): Sensación de que la comida se atasca en el esófago.
  • Regurgitación de alimentos no digeridos: Esto puede ocurrir mucho tiempo después de comer.
  • Mal aliento: Debido a la descomposición de los alimentos retenidos en el divertículo.
  • Tos o infecciones respiratorias recurrentes: Causadas por la aspiración de alimentos o líquidos hacia los pulmones.
Diagnóstico

El diagnóstico de los divertículos esofágicos generalmente implica:

  • Estudios de bario: Donde el paciente traga un líquido de contraste que permite visualizar el esófago en las radiografías.
  • Endoscopia: Permite al médico ver directamente el interior del esófago y evaluar la presencia de divertículos.
  • Manometría esofágica: Puede utilizarse para evaluar la función motora del esófago si se sospecha de un trastorno subyacente.
Tratamiento en IQD Madrid

El tratamiento para los divertículos esofágicos depende de la severidad de los síntomas y del riesgo de complicaciones. Las opciones incluyen:

  • Manejo conservador: Para casos asintomáticos o síntomas leves, puede ser suficiente con cambios en la dieta y la ingesta de líquidos.
  • Tratamiento endoscópico: Procedimientos mínimamente invasivos que pueden incluir la división del septo (pared) entre el divertículo y el esófago o la miotomía del músculo cricofaríngeo para aliviar la presión.
  • Cirugía: En casos de divertículos grandes o sintomáticos que no responden a otros tratamientos, se puede considerar la extirpación quirúrgica del divertículo.
¿Por qué elegir IQD Madrid?

En IQD Madrid, nuestro enfoque se centra en ofrecer un tratamiento personalizado y de vanguardia para los divertículos esofágicos. Nuestro equipo de especialistas en gastroenterología y cirugía digestiva está comprometido con:

  • Proporcionar un diagnóstico preciso utilizando las técnicas más avanzadas.
  • Ofrecer opciones de tratamiento innovadoras, incluyendo procedimientos mínimamente invasivos.
  • Asegurar un seguimiento y apoyo continuo para nuestros pacientes.

Si estás experimentando síntomas que sugieren la presencia de divertículos esofágicos o si ya has sido diagnosticado con esta condición, contáctanos en IQD Madrid a través del número de teléfono que aparece en la cabecera de esta página o, si lo prefieres, a través del formulario de contacto haciendo clic aquí

Nuestro equipo está comprometido en ayudarte a obtener el tratamiento adecuado y mejorar tu calidad de vida. Juntos, podemos trabajar hacia una solución efectiva para tus síntomas y prevenir posibles complicaciones.

Contáctanos

Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Contáctanos

    Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

      ×