Manometría anorrectal

La manometría anorrectal es una prueba diagnóstica de alta precisión que se utiliza para evaluar las funciones motoras y sensoriales del recto y de los esfínteres anales. Este examen es clave para detectar y comprender trastornos funcionales del suelo pélvico, como la incontinencia fecal, el estreñimiento crónico, el dolor pélvico y otros problemas relacionados con el control intestinal.

En IQD Madrid, estamos comprometidos con ofrecer diagnósticos certeros para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Contamos con tecnología avanzada y especialistas experimentados en proctología que realizan esta prueba como parte de una evaluación integral y personalizada.

¿Qué es la manometría anorrectal?

La manometría anorrectal es un procedimiento mínimamente invasivo que mide las presiones en el canal anal y evalúa la coordinación muscular durante diversas maniobras, como la contracción voluntaria y la evacuación simulada. También analiza la sensibilidad rectal, permitiendo detectar anomalías en la función sensorial.

Se realiza mediante un catéter delgado y flexible que se introduce en el canal anal. Este dispositivo está equipado con sensores de presión y, en algunos casos, un globo que se utiliza para medir la capacidad de distensión del recto.

Durante la prueba, el paciente realiza diversas acciones que simulan movimientos intestinales normales.

¿Cuándo se recomienda esta prueba?

La manometría anorrectal es especialmente útil para diagnosticar condiciones como:

  • Incontinencia fecal: Permite evaluar la función del esfínter anal interno y externo, identificando lesiones, debilidades musculares o fallos en la coordinación.
  • Estreñimiento crónico: Ayuda a determinar si la disfunción se debe a una obstrucción funcional, como el síndrome de defecación obstructiva, o a una falta de coordinación muscular.
  • Dolor pélvico crónico: Identifica alteraciones en el tono muscular que podrían contribuir al malestar.
  • Preparación para cirugía del suelo pélvico: Proporciona datos funcionales esenciales antes de realizar intervenciones quirúrgicas.
  • Evaluación postquirúrgica: Permite monitorizar la recuperación funcional después de cirugías relacionadas con el ano o el recto.

¿Cómo se realiza la manometría anorrectal?

La prueba tiene una duración aproximada de 30 minutos y se realiza en consulta externa, sin necesidad de hospitalización. Los pasos incluyen:

  1. Preparación previa: Se requiere en ocasiones una limpieza leve del recto mediante un enema antes del procedimiento.
  2. Inserción del catéter: El médico introduce suavemente el dispositivo en el canal anal mientras el paciente se encuentra en una posición cómoda.
  3. Evaluación de la presión: Se mide la presión del esfínter en reposo, durante la contracción voluntaria y al realizar maniobras específicas.
  4. Sensibilidad rectal: Se inflan pequeños globos en el recto para evaluar la percepción y la capacidad de distensión.

El procedimiento es indoloro y solo genera una ligera sensación de incomodidad en algunos pacientes.

Ventajas de esta prueba

Esta prueba es fundamental en el campo de la proctología, ya que proporciona información detallada que no puede obtenerse mediante otros métodos diagnósticos. Sus principales beneficios incluyen:

  • Diagnóstico preciso: Identifica alteraciones musculares y funcionales con alta sensibilidad.
  • Planificación personalizada del tratamiento: Los resultados permiten diseñar estrategias terapéuticas, como programas de rehabilitación del suelo pélvico o decisiones quirúrgicas informadas.
  • Monitoreo de progresos: Es ideal para evaluar la efectividad de tratamientos o intervenciones quirúrgicas en el suelo pélvico.

Tratamientos derivados del diagnóstico

Con base en los resultados de la manometría anorrectal, el equipo de IQD Madrid puede recomendar terapias personalizadas, que pueden incluir:

  • Biofeedback: Reentrenamiento muscular para mejorar el control del esfínter anal.
  • Fisioterapia del suelo pélvico: Ejercicios y técnicas de fortalecimiento adaptadas.
  • Intervenciones quirúrgicas: En casos de daños severos en el esfínter o el suelo pélvico.
  • Ajustes dietéticos y tratamientos farmacológicos: Para mejorar el tránsito intestinal y la función rectal.

Confía en IQD Madrid para un diagnóstico integral

En IQD Madrid, entendemos la importancia de un diagnóstico certero y un tratamiento efectivo en las patologías del suelo pélvico. Si presentas síntomas como incontinencia fecal, estreñimiento persistente o dolor pélvico, no dudes en consultar con nuestro equipo de especialistas. La manometría anorrectal puede ser el primer paso hacia una solución definitiva para mejorar tu calidad de vida.

Agenda una consulta en IQD Madrid y permite que nuestros expertos te ayuden a recuperar tu bienestar y salud intestinal.

Contáctanos

Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Contáctanos

    Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

      ×