Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico: causas, síntomas y soluciones
El estreñimiento crónico es una condición que afecta a un número importante de la población, impactando no solo en su bienestar físico, sino también en el emocional. Se define como la dificultad persistente para evacuar o la reducción en la frecuencia de las deposiciones, a menudo acompañada de esfuerzo excesivo, sensación de evacuación incompleta o heces duras y secas.
Este problema puede influir significativamente en la calidad de vida del paciente, causando molestias abdominales y limitaciones en las actividades diarias.
Aunque habitualmente es originado por hábitos o estilo de vida poco saludables como una mala alimentación, el sedentarismo o el estrés, el estreñimiento crónico puede estar relacionado con trastornos subyacentes más complejos entre los que se encuentran problemas funcionales del colon, enfermedades sistémicas o efectos secundarios de ciertos medicamentos. Por ello, una evaluación adecuada es fundamental para determinar su causa y establecer un tratamiento eficaz.
Causas más comunes del estreñimiento crónico
El estreñimiento crónico puede deberse a múltiples factores, que se agrupan en tres categorías principales:
Factores funcionales
- Tránsito lento del colon: El contenido intestinal se mueve más despacio de lo normal, lo que dificulta la evacuación.
- Disfunción del suelo pélvico: Problemas en la coordinación de los músculos del suelo pélvico, lo que impide una evacuación efectiva.
Factores dietéticos y de estilo de vida:
- Insuficiente consumo de fibra: Una dieta pobre en frutas, verduras y cereales integrales puede contribuir al problema.
- Baja ingesta de líquidos: La deshidratación endurece las heces, dificultando su paso.
- Falta de actividad física: Un estilo de vida sedentario puede ralentizar la función intestinal.
Enfermedades y condiciones médicas subyacentes:
- Enfermedades metabólicas: Hipotiroidismo, diabetes o hipercalcemia.
- Enfermedades neurológicas: Esclerosis múltiple, Parkinson o lesiones medulares.
- Uso de ciertos medicamentos: Analgésicos opiáceos, antidepresivos o suplementos de hierro.
- Trastornos estructurales: Obstrucciones intestinales o lesiones anorrectales.
Síntomas
El estreñimiento crónico se manifiesta a través de diversos síntomas que pueden variar en intensidad, pero todos ellos dificultan el bienestar diario del paciente. Además de las evacuaciones infrecuentes (menos de tres por semana), es común que los pacientes experimenten:
- Esfuerzo excesivo al defecar: Los pacientes suelen necesitar realizar un esfuerzo significativo para evacuar, lo que puede causar dolor y aumentar el riesgo de desarrollar hemorroides o fisuras anales. Este síntoma suele ser un indicativo de problemas funcionales o estructurales en la región anorrectal.
- Heces duras o en forma de bolitas: Las heces deshidratadas y fragmentadas son el resultado de un tránsito intestinal lento, que permite una mayor absorción de agua en el colon. Este tipo de heces son más difíciles de expulsar y pueden ser muy incómodas.
- Sensación de evacuación incompleta: Muchos pacientes sienten que no han vaciado completamente el recto, incluso después de defecar. Esto puede estar relacionado con una disfunción del suelo pélvico o con obstrucciones en el canal rectal que dificultan el paso de las heces.
- Hinchazón abdominal o dolor: La acumulación de gases y residuos en el colon puede generar distensión abdominal, sensación de pesadez e incluso dolor que suele aliviarse temporalmente tras la evacuación. Este síntoma puede ser más severo en casos de tránsito intestinal extremadamente lento.
- Necesidad de realizar maniobras manuales para evacuar: En algunos casos, los pacientes deben presionar el abdomen o utilizar los dedos para facilitar la expulsión de las heces. Esto es un indicativo de problemas severos de coordinación muscular en la región pélvica, alteraciones en el propio suelo pélvico (como puede suceder con el rectocele), o de una obstrucción anorrectal que requiere intervención médica.
Cuando estos síntomas persisten durante varias semanas o meses, es fundamental buscar atención médica para identificar la causa subyacente y evitar complicaciones adicionales como hemorroides, fisuras anales o impactación fecal.
Diagnóstico en IQD Madrid
En el Instituto Quirúrgico Digestivo (IQD) Madrid, nuestro equipo de especialistas realiza una evaluación integral para determinar las causas del estreñimiento crónico. El diagnóstico incluye:
- Historia clínica detallada: Evaluamos los hábitos intestinales, dieta, estilo de vida y antecedentes médicos.
- Exploración física: Incluyendo un examen del abdomen y de la región anorrectal.
- Pruebas específicas: Colonoscopia, estudios de tránsito colónico, manometría anorrectal o resonancia magnética del suelo pélvico, según sea necesario.
Tratamiento del estreñimiento crónico
El tratamiento del estreñimiento crónico depende de su causa y gravedad. En IQD Madrid ofrecemos soluciones personalizadas, que pueden incluir:
Cambios en el estilo de vida y dieta:
- Aumentar el consumo de fibra (25-30 g diarios) mediante alimentos integrales, frutas y vegetales.
- Mantener una hidratación adecuada, bebiendo al menos 1.5-2 litros de agua al día.
- Realizar actividad física regularmente para estimular el tránsito intestinal.
Tratamientos médicos:
- Laxantes: Osmóticos, estimulantes o formadores de volumen, según las necesidades del paciente.
- Biofeedback: Terapia para reentrenar los músculos del suelo pélvico en casos de disfunción evacuatoria.
Procedimientos quirúrgicos:
- Para casos severos asociados con obstrucción estructural o alteraciones funcionales del colon, ofrecemos opciones quirúrgicas avanzadas con técnicas mínimamente invasivas como la cirugía laparoscópica o robótica.
En IQD Madrid cuidamos de su salud digestiva
Si el estreñimiento crónico está afectando a su salud y calidad de vida, en IQD Madrid podemos ayudarle. Nuestro equipo de expertos en cirugía digestiva trabaja con las técnicas más innovadoras y un enfoque centrado en el paciente para ofrecer soluciones efectivas y seguras.
No deje que el estreñimiento limite su día a día. Programe una consulta con nosotros y reciba la atención personalizada que merece.
Contáctanos
Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contáctanos
Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.