Eventración

Eventración

La eventración, también conocida como hernia ventral o incisional, es una condición médica en la que una parte del contenido abdominal protruye a través de un área debilitada o una cicatriz en la pared abdominal. Esta afección puede ocurrir después de una cirugía abdominal o debido a un debilitamiento de los músculos abdominales.

A continuación, se ofrece una visión general de la eventración, incluyendo sus causas, síntomas y opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es la eventración?

La eventración ocurre cuando el tejido abdominal, como los intestinos o el tejido graso, sobresale a través de un área debilitada en la pared abdominal. Esta debilidad puede ser el resultado de una cirugía anterior (hernia incisional) o de un debilitamiento de la pared abdominal (hernia ventral).

Función de la pared abdominal

La pared abdominal juega un papel crucial en la protección de los órganos internos y en el mantenimiento de la postura y la estabilidad del cuerpo. Está compuesta por varias capas de músculos y tejido conectivo que ayudan a contener y proteger el contenido abdominal.

Causas de la eventración

Las causas de la eventración pueden variar, pero comúnmente incluyen:

  • Cirugía abdominal previa: Las cicatrices quirúrgicas pueden debilitar la pared abdominal y predisponer a una hernia incisional.
  • Infección de la herida quirúrgica: Puede comprometer la integridad de la pared abdominal.
  • Esfuerzo físico excesivo: Levantamiento de objetos pesados o esfuerzo durante el trabajo físico.
  • Obesidad: El exceso de peso pone una presión adicional sobre la pared abdominal.
  • Tabaquismo: Puede afectar negativamente la cicatrización y la salud general del tejido abdominal.
  • Enfermedades crónicas: Como la diabetes, que pueden afectar la cicatrización y la integridad del tejido.
Síntomas

Los síntomas de la eventración pueden incluir:

  • Bulto visible en el área afectada: Especialmente notable cuando se está de pie o se realiza esfuerzo.
  • Dolor o molestia: En la región afectada, que puede intensificarse con la actividad física.
  • Sensación de presión o pesadez: En el abdomen.
  • En casos graves: Dolor intenso, náuseas, vómitos y enrojecimiento del área afectada, lo que puede indicar una hernia incarcerada o estrangulada, una emergencia médica.
Diagnóstico

El diagnóstico de la eventración generalmente incluye:

  • Examen físico: Un médico puede detectar la hernia palpando el área afectada, especialmente cuando el paciente está de pie y tose.
  • Pruebas de imagen: Como ecografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM) para confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión de la hernia.
Opciones de tratamiento

El tratamiento de la eventración depende del tamaño de la hernia y de los síntomas:

  • Vigilancia activa: Para hernias pequeñas y asintomáticas, se puede optar por un enfoque de observación.
  • Cirugía. Es el tratamiento definitivo y puede realizarse mediante:
    • Reparación abierta: Una incisión en el área afectada para reparar la hernia con malla.
    • Cirugía laparoscópica: Menos invasiva, usando pequeñas incisiones y una cámara para guiar la reparación con malla.
Recuperación

La recuperación postoperatoria varía según el tipo de cirugía:

  • Hospitalización corta: Muchos pacientes pueden regresar a casa el mismo día de la cirugía.
  • Actividad limitada: Se recomienda evitar el levantamiento de objetos pesados y el ejercicio intenso durante unas semanas.
  • Seguimiento médico: Para asegurar que la herida cicatrice adecuadamente y no haya complicaciones.
Prevención

Para reducir el riesgo de desarrollar una eventración, se pueden seguir estas recomendaciones:

  • Evitar el esfuerzo excesivo: Especialmente al levantar objetos pesados.
  • Mantener un peso saludable: Para reducir la presión sobre la pared abdominal.
  • No fumar: Para mejorar la cicatrización y la salud general del tejido.
  • Fortalecer los músculos abdominales: Mediante ejercicios específicos.

En IQD Madrid, nuestro equipo de especialistas ofrece diagnóstico y tratamiento avanzado para la eventración. Utilizamos técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y proporcionamos cuidados postoperatorios personalizados para asegurar una recuperación rápida y efectiva.

Puedes contactarnos a través del número de teléfono que aparece en la cabecera de esta página o, si lo prefieres, a través del formulario de contacto haciendo clic aquí.

Contáctanos

Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Contáctanos

    Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

      ×