Colelitiasis
Colelitiasis o cálculos biliares
La colelitiasis, comúnmente conocida como cálculos biliares, es una condición caracterizada por la formación de piedras en la vesícula biliar, un pequeño órgano ubicado debajo del hígado. Estas piedras pueden variar en tamaño y composición, siendo las más comunes las de colesterol y las pigmentarias.
Aunque algunas personas pueden no experimentar síntomas, en otros casos, los cálculos biliares pueden causar dolor significativo y complicaciones serias.
Explicamos a continuación una visión general de la colelitiasis, incluyendo sus causas, síntomas y las opciones de tratamiento disponibles.

Imagen utilizada con licencia de BruceBlaus, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons.
Qué es la vesícula biliar
Antes de adentrarnos en la patología, queremos hacer una introducción acerca de la misma. La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de pera ubicado debajo del hígado, en el cuadrante superior derecho del abdomen.
Aunque pequeña, la vesícula biliar juega un papel crucial en el proceso digestivo, especialmente en la digestión de las grasas.
Función
La principal función de la vesícula biliar es almacenar y concentrar la bilis, un líquido producido por el hígado. La bilis contiene sales biliares, pigmentos y colesterol, entre otros componentes, y es fundamental para la digestión y absorción de las grasas en el intestino delgado.
Cuando comemos, especialmente alimentos ricos en grasas, la vesícula biliar se contrae y libera bilis en el intestino delgado a través de los conductos biliares.
Causas de la colelitiasis
Los cálculos biliares se forman cuando hay un desequilibrio en la composición de la bilis. Las principales causas incluyen:
- Exceso de colesterol en la bilis: Lo que puede llevar a la formación de cálculos de colesterol.
- Concentración elevada de bilirrubina: Puede ocurrir en ciertas condiciones médicas, como la cirrosis o infecciones de la sangre, llevando a la formación de cálculos pigmentarios.
- Vaciado incompleto de la vesícula biliar: Si la vesícula biliar no se vacía completamente o con frecuencia, la bilis puede volverse muy concentrada, lo que contribuye a la formación de cálculos.
Síntomas
Muchas personas con cálculos biliares no presentan síntomas, un estado conocido como colelitiasis asintomática. Cuando los síntomas se manifiestan, pueden incluir:
- Dolor: Especialmente en el cuadrante superior derecho del abdomen o en el centro del abdomen, que puede durar varias horas.
- Náuseas y vómitos: Especialmente después de comer comidas grasosas.
- Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y los ojos, si los cálculos bloquean el conducto biliar común.
- Fiebre y escalofríos: Si se desarrolla una infección debido al bloqueo.
Diagnóstico
El diagnóstico de la colelitiasis generalmente involucra una combinación de historial médico, examen físico y pruebas de imagen, como la ecografía abdominal, que es altamente efectiva para detectar cálculos biliares.
Ecografía abdominal
La ecografía abdominal es un procedimiento de diagnóstico por imágenes no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes del interior del abdomen.
Este tipo de ecografía es una herramienta esencial en la medicina moderna, ya que permite a los médicos examinar órganos como el hígado, la vesícula biliar, los riñones, el páncreas, el bazo y los vasos sanguíneos abdominales, entre otros.
Al no utilizar radiación ionizante, como en los rayos X, es un método seguro para evaluar diversas condiciones médicas.
¿Cómo funciona la ecografía abdominal?
Durante una ecografía abdominal, se utiliza un dispositivo pequeño y portátil llamado transductor, que emite ondas sonoras. Este transductor se desliza sobre la piel del abdomen, previamente cubierta con un gel conductor para facilitar la transmisión de las ondas sonoras.
Las ondas sonoras rebotan en los tejidos y órganos internos, y los ecos resultantes son captados por el transductor. Un ordenador procesa estos ecos para crear imágenes en tiempo real que se muestran en un monitor.
Opciones de tratamiento
El tratamiento para los cálculos biliares depende de la severidad de los síntomas y las complicaciones presentes:
- Manejo expectante: Para individuos asintomáticos, se puede optar por un enfoque de espera vigilante.
- Cirugía: La colecistectomía, o extirpación de la vesícula biliar, es el tratamiento más común y efectivo para los cálculos biliares sintomáticos. Se realiza mediante cirugía laparoscópica/robótica, ya que tiene un tiempo de recuperación más rápido y menos dolor postoperatorio.
Colecistectomía
La colecistectomía, o extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, es un procedimiento comúnmente realizado para tratar problemas relacionados con la vesícula biliar, como los cálculos biliares (colelitiasis), la inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) y otros trastornos, en donde se realizan pequeñas incisiones en el abdomen, a través de las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos y una cámara. Esto permite al cirujano ver el área de trabajo en un monitor y realizar la cirugía sin necesidad de una gran incisión. Los beneficios incluyen menos dolor postoperatorio, una estancia hospitalaria más corta y un tiempo de recuperación más rápido.
Recuperación
La mayoría de los pacientes pueden irse a casa al día siguiente de la cirugía. La recuperación completa suele llevar alrededor de una semana, aunque se recomienda evitar el levantamiento de objetos pesados y la actividad física intensa durante unas semanas.
Cuidados postoperatorios
Después de una colecistectomía, se pueden experimentar cambios en la digestión, ya que la bilis fluye de manera diferente hacia el intestino delgado. Algunas personas pueden experimentar diarrea temporal, que generalmente se maneja ajustando la dieta.
Es importante seguir una dieta baja en grasas y rica en fibras durante el período de recuperación y gradualmente reintroducir alimentos más ricos en grasas para ver cómo se toleran.
Prevención
La prevención de la colelitiasis implica cambios en el estilo de vida y la dieta, incluyendo:
- Mantener un peso saludable: La obesidad es un factor de riesgo significativo.
- Dieta equilibrada: Rica en fibra y baja en grasas saturadas y colesterol.
- Ejercicio regular: Ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de formación de cálculos biliares.
En IQD Madrid, nuestro equipo de especialistas está comprometido con el diagnóstico preciso y el tratamiento avanzado de la colelitiasis.
Puedes contactarnos a través del número de teléfono que aparece en la cabecera de esta página o, si lo prefieres, a través del formulario de contacto haciendo clic aquí. Ofrecemos asesoramiento personalizado sobre prevención, opciones de tratamiento no quirúrgico y procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, asegurando que nuestros pacientes reciban el cuidado más efectivo posible.
Contáctanos
Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contáctanos
Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.