Cirugía de tiroides y paratiroides

Cirugía de tiroides y paratiroides

La glándula tiroides y las glándulas paratiroides son componentes esenciales del sistema endocrino, responsables de la regulación de diversas funciones metabólicas y del equilibrio del calcio en el cuerpo. Las enfermedades que afectan a estas glándulas pueden tener un impacto significativo en la salud general.

A continuación, se ofrece una visión general sobre la tiroides y las paratiroides, sus funciones, las condiciones que pueden afectarlas y las opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es la tiroides?

La glándula tiroides es una glándula endocrina en forma de mariposa situada en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Produce hormonas que regulan el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo.

¿Qué son las paratiroides?

Las glándulas paratiroides son cuatro pequeñas glándulas ubicadas detrás de la tiroides. Su principal función es regular los niveles de calcio en la sangre y los tejidos corporales.

Función de la tiroides

La tiroides produce tres hormonas principales:

  • Tiroxina (T4): Principal hormona tiroidea que regula el metabolismo.
  • Triyodotironina (T3): Forma activa de la hormona tiroidea.
  • Calcitonina: Ayuda a regular los niveles de calcio en el cuerpo.
Función de las paratiroides

Las glándulas paratiroides producen la hormona paratiroidea (PTH), que tiene un papel crucial en:

  • Regulación del calcio y fósforo: Aumenta los niveles de calcio en sangre al estimular la liberación de calcio de los huesos, aumentar la absorción intestinal y reducir la excreción renal.
Causas de las enfermedades tiroideas y paratiroideas

Las afecciones de la tiroides y paratiroides pueden deberse a diversas causas:

  • Genéticas: Mutaciones que afectan la función glandular.
  • Autoinmunes: Enfermedades como la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves.
  • Deficiencia de yodo: Puede llevar a bocio y problemas de producción hormonal.
  • Tumores: Benignos o malignos que afectan la función glandular.
Síntomas

Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva)

  • Fatiga: Sensación persistente de cansancio, incluso después de dormir bien.
  • Aumento de peso: Inexplicable y difícil de controlar, a pesar de la dieta y el ejercicio.
  • Sensibilidad al frío: Sensación de frío en todo momento, incluso en ambientes cálidos.
  • Depresión y letargo: Sentimientos de tristeza y desmotivación.
  • Piel seca y cabello quebradizo: La piel se vuelve áspera y el cabello se rompe fácilmente.
  • Estreñimiento: Movimientos intestinales poco frecuentes y difíciles.
  • Hinchazón en la cara: Especialmente en los párpados.
  • Voz ronca: Cambios en la voz hacia un tono más grave.
  • Dolores musculares y articulares: Rigidez y dolor sin razón aparente.

Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva)

  • Pérdida de peso: Rápida y sin cambios en la dieta o el ejercicio.
  • Ansiedad y nerviosismo: Sensación de inquietud y nerviosismo constante.
  • Temblor: Temblor notable en las manos.
  • Palpitaciones: Latidos del corazón rápidos o irregulares.
  • Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido.
  • Sudoración excesiva: Sensación de calor y sudoración constante.
  • Debilidad muscular: Especialmente en los brazos y muslos.
  • Aumento del apetito: A pesar de la pérdida de peso.
  • Bocio: Aumento de tamaño de la glándula tiroides visible en el cuello.
  • Ojos saltones (exoftalmos): Protrusión de los ojos, común en la enfermedad de Graves.

Hiperparatiroidismo (exceso de PTH)

  • Osteoporosis: Debilitamiento de los huesos, haciéndolos más susceptibles a fracturas.
  • Cálculos renales: Formación de piedras en los riñones.
  • Dolor óseo: Sensación de dolor y debilidad en los huesos.
  • Debilidad muscular: Especialmente en los músculos proximales.
  • Fatiga y cansancio: Sensación de agotamiento constante.
  • Depresión: Sentimientos de tristeza y desánimo.
  • Pérdida de apetito y náuseas: Malestar general que afecta la alimentación.
  • Frecuencia urinaria aumentada: Necesidad de orinar con mayor frecuencia.

Hipoparatiroidismo (deficiencia de PTH)

  • Calambres musculares: Dolorosos y repentinos, especialmente en las manos y pies.
  • Parestesias: Sensación de hormigueo en las manos, pies y alrededor de la boca.
  • Espasmos musculares: Contracciones musculares involuntarias y dolorosas.
  • Convulsiones: En casos graves, debido a bajos niveles de calcio en sangre.
  • Piel seca y cabello quebradizo: Alteraciones en la textura de la piel y el cabello.
  • Debilidad y fatiga: Sensación de cansancio constante.
  • Problemas dentales: Dientes frágiles y malformaciones en el esmalte dental.
Diagnóstico

El diagnóstico de las enfermedades tiroideas y paratiroideas incluye:

  • Análisis de sangre: Medición de niveles hormonales (TSH, T3, T4, PTH, calcio).
  • Ecografía: Evaluación de la estructura glandular.
  • Biopsia: Para detectar la presencia de células malignas.
  • Gammagrafía tiroidea: Para evaluar la función tiroidea.
Opciones de tratamiento

El tratamiento depende de la condición específica:

  • Medicamentos:
    • Hormonas tiroideas sintéticas para el hipotiroidismo.
    • Antitiroideos y betabloqueantes para el hipertiroidismo.
    • Suplementos de calcio y vitamina D para el hipoparatiroidismo.
  • Cirugía:
    • Tiroidectomía: Extirpación parcial o total de la tiroides.
    • Paratiroidectomía: Extirpación de una o más glándulas paratiroides.
  • Radioterapia:
    • Yodo radiactivo para tratar el hipertiroidismo y ciertos tipos de cáncer de tiroides.
Recuperación

La recuperación postoperatoria varía según el tipo de cirugía:

  • Hospitalización corta: Muchos pacientes pueden regresar a casa el mismo día o al día siguiente de la cirugía.
  • Seguimiento médico: Es crucial para ajustar la medicación y monitorear los niveles hormonales.
  • Estilo de vida saludable: Mantener una dieta equilibrada y seguimiento regular con el endocrinólogo.
Prevención

Para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades tiroideas y paratiroides, se pueden seguir estas recomendaciones:

  • Ingesta adecuada de yodo: Mediante una dieta balanceada.
  • Control regular de la salud: Exámenes médicos periódicos.
  • Evitar la exposición a radiación innecesaria: Especialmente en la región del cuello.

En IQD Madrid, nuestro equipo de especialistas ofrece diagnóstico y tratamiento avanzado para las afecciones de la tiroides y paratiroides. Utilizamos técnicas modernas y proporcionamos cuidados personalizados para asegurar una recuperación rápida y efectiva.

Puedes contactarnos a través del número de teléfono que aparece en la cabecera de esta página o, si lo prefieres, a través del formulario de contacto haciendo clic aquí.

Contáctanos

Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Contáctanos

    Cualquier información adicional que necesites al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

      ×