
Dr. Elías Rodríguez Cuéllar
Cirugía bariátrica y del aparato digestivo
Jefe de la Unidad de Cirugía Esofagogástrica y Bariátrica del Hospital Universitario 12 de Octubre.
Doctor en Medicina , “Cum Laude”, Universidad Complutense de Madrid. (UCM)
Profesor de Cirugía en Facultad de Medicina UCM.
Profesor de Cursos de la Asociación Española de Cirujanos (AEC)
Profesor de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO)
Director y Codirector Tesis doctorales. UCM.
Experto en Cirugía del aparato digestivo, laparoscopia avanzada, cirugía mínimamente invasiva, cirugía esofagogástrica y bariátrica, incluyendo patología funcional (acalasia, reflujo gastro-esofágico, hernia de hiato) del esófago, patología benigna (leiomiomas, duplicación esofágica) y maligna como el cáncer de esófago y estómago así como el tratamiento de la obesidad realizando distintas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, y cirugías de revisión.
Cirujano Bariátrico Acreditado por la S.E.C.O. (Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad).
FORMACIÓN
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid 1994.
Especialista vía MIR en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario 12 de Octubre 2001
Doctor en medicina y cirugía, defendió su tesis doctoral 2003 con sobresaliente cum laude. Profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid donde imparte docencia de cirugía a los estudiantes de Medicina y ha sido durante 10 años, tutor de médicos internos residentes (MIR) de cirugía general y del aparato digestivo en el Hospital Universitario 12 de Octubre.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Ha completado Formación en diferentes centros hospitalarios de USA (Memorial Sloan-Kettering Cancer Center y Washington Hospital Center), en Europa (Centre Hospitalier de Luxembourg), y en Japón (Japanese Foundation on Cancer Research, Tokio) en cirugía mínimamente invasiva y especialmente en cirugía bariátrica y cirugía esófago-gástrica.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
En la vertiente de investigación, es director de varias líneas investigadoras centradas en la cirugía de la obesidad y en calidad asistencial. Ha recibido varias becas de la SECO para investigación en metabolismo de lipoproteínas y calidad de vida digestiva del paciente operado de cirugía de la obesidad.
Ha realizado múltiples comunicaciones en congresos nacionales e internacionales de la especialidad, y es autor de más de 100 artículos en revistas especializadas. Autor y coautor en más de 25 libros de la especialidad