Síntomas del cáncer colorrectal: Cuándo acudir al especialista

El cáncer colorrectal (CCR) es una patología que afecta el colon y el recto, siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial. La detección temprana es crucial para mejorar el pronóstico y las tasas de supervivencia. Aquí describimos los principales síntomas que pueden alertar sobre la presencia de esta enfermedad.

Principales síntomas del cáncer colorrectal

  • Sangre en las heces: La presencia de sangre y/o moco en las heces es un signo temprano común del CCR. Esto puede presentarse como sangre roja brillante, que indica sangrado en el recto o en la parte final del colon, o sangre oscura, que sugiere sangrado en el colon derecho.
  • Cambios en el tránsito intestinal: Alteraciones como el estreñimiento o la diarrea persistente, que duran más de seis semanas, pueden ser indicativas de un tumor obstructivo en el colon. Estos cambios suelen ser más evidentes en cánceres del lado izquierdo del colon, donde el espacio es más estrecho y el tumor puede causar bloqueos de las heces.
  • Anemia ferropénica: La anemia, causada por una pérdida crónica de sangre, es frecuente en los cánceres del colon derecho. Los síntomas de la anemia incluyen debilidad, fatiga y palidez, resultando de la incapacidad del cuerpo para producir suficientes glóbulos rojos debido a la pérdida continua de sangre .
  • Dolor abdominal: El dolor en el abdomen puede ser inespecífico y variar en localización e intensidad. Este dolor puede estar asociado a cambios en el hábito intestinal, pérdida significativa de peso y otros síntomas sistémicos que aparecen en fases avanzadas del CCR .
  • Síndrome rectal: Este síndrome incluye síntomas como tenesmo (sensación de necesidad urgente de defecar aunque el intestino esté vacío), urgencia en la defecación, sangrado rectal y la presencia de moco en las heces. Es característico de tumores localizados en el recto y el sigma .

Otros síntomas asociados al cáncer colorrectal

  • Pérdida de peso inexplicada: La pérdida de peso significativa y no intencionada puede ser un signo de CCR, especialmente cuando se acompaña de otros síntomas digestivos. Esta pérdida de peso puede ser consecuencia del metabolismo alterado y el consumo de energía por el tumor.
  • Debilidad y fatiga: La fatiga extrema y la debilidad pueden ser resultado de la anemia asociada al CCR o del propio impacto metabólico del cáncer en el cuerpo.
  • Hinchazón abdominal: La distensión y la sensación de plenitud en el abdomen, a menudo acompañadas de gases, pueden ocurrir cuando el CCR causa obstrucción parcial del intestino.

Importancia de la detección temprana

El cáncer colorrectal puede desarrollarse durante años sin causar síntomas significativos, lo que dificulta su detección temprana. Sin embargo, la identificación y el tratamiento temprano son vitales para mejorar el pronóstico del paciente.

La identificación y el tratamiento temprano son vitales para mejorar el pronóstico del paciente.

Las pruebas de detección, como la colonoscopia, son esenciales para identificar pólipos precancerosos y tumores en estadios iniciales. A continuación, se describen algunas de las pruebas más comunes utilizadas para la detección del CCR:

  • Colonoscopia: Considerada la prueba de referencia para la detección del CCR, permite la visualización completa del colon y la extirpación de pólipos durante el procedimiento.
  • Prueba de sangre oculta en heces (SOH): Detecta la presencia de sangre en las heces que no es visible a simple vista. Un resultado positivo puede indicar la necesidad de una colonoscopia.
  • Sigmoidoscopia flexible: Similar a la colonoscopia, pero se limita a examinar el recto y el colon sigmoideo. Es menos invasiva y puede ser una opción en determinadas situaciones.
  • Pruebas de ADN en heces: Detectan alteraciones genéticas en las células que se desprenden del revestimiento del colon y el recto y están presentes en las heces.

En IQD Madrid contamos con un equipo de especialistas en la detección y tratamiento del cáncer colorrectal liderados por el Dr. José Perea García, referente a nivel mundial en el manejo y abordaje de esta patología.

El cáncer colorrectal es una enfermedad grave, pero con una detección temprana y un tratamiento adecuado, las tasas de supervivencia pueden mejorar significativamente. Prestar atención a los síntomas descritos y realizar pruebas de detección regulares son pasos cruciales en la prevención y el manejo del CCR.

Si experimentas alguno de estos síntomas de manera persistente, es fundamental buscar atención médica para una evaluación adecuada. No dudes en pedir consulta con nuestro equipo para observar cualquier síntoma relacionado con esta patología.

En IQD Madrid estamos comprometidos con tu salud y bienestar.

Deja un comentario

×