Pancreatitis o inflamación del páncreas, síntomas y tratamiento

La pancreatitis es la inflamación del páncreas, un órgano vital que desempeña un papel fundamental en el proceso digestivo y en la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Esta inflamación se produce cuando las enzimas digestivas que normalmente se activan en el intestino delgado comienzan a hacerlo dentro del propio páncreas, provocando irritación, daño celular e incluso autodigestión del tejido pancreático.

Las causas más comunes de pancreatitis incluyen cálculos biliares, consumo excesivo de alcohol y ciertos medicamentos, aunque en una importante proporción pueden ser idiopáticas, o de causa desconocida. Dependiendo de la severidad de la inflamación, el tratamiento puede requerir desde cambios en la dieta hasta hospitalización o cirugía.

Función del páncreas y su relación con la pancreatitis

páncreas

El páncreas es un órgano ubicado detrás del estómago con dos funciones principales:

  1. Función digestiva (exocrina): Produce enzimas que ayudan a descomponer los alimentos en el intestino delgado. Estas enzimas facilitan la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos para que el organismo pueda absorber los nutrientes correctamente.
  2. Función metabólica (endocrina): Regula los niveles de glucosa en sangre mediante la producción de hormonas como la insulina (que reduce la glucosa en sangre) y el glucagón (que la aumenta cuando es necesario).

Gracias a estas funciones, el páncreas es clave tanto en la digestión como en el control del metabolismo. Cuando se inflama debido a pancreatitis, sus enzimas digestivas se activan dentro del órgano en lugar de hacerlo en el intestino.

Cuando el páncreas se inflama, sus enzimas digestivas se activan dentro del órgano en lugar de hacerlo en el intestino, lo que genera autodigestión (que afecta a la absorción de nutrientes y el equilibrio de la glucosa en el cuerpo), inflamación y daño tisular.

Tipos de pancreatitis

La enfermedad puede manifestarse en dos formas principales: aguda o crónica. La pancreatitis aguda se presenta de manera repentina y suele estar asociada a causas como cálculos biliares o el consumo excesivo de alcohol, en los casos en que se identifica la causa, mientras que la pancreatitis crónica obedece a una condición progresiva y recurrente en la que la inflamación persistente causa daño irreversible en el tejido pancreático.

Pancreatitis aguda

  • Se presenta de forma repentina y puede ser leve o grave.
  • En muchos casos, se resuelve con tratamiento adecuado, pero en casos graves puede causar necrosis o afectar otros órganos.

Pancreatitis crónica

  • Se desarrolla con el tiempo debido a inflamaciones repetidas.
  • Puede causar daño irreversible en el páncreas y afectar la producción de enzimas digestivas y hormonas.

Causas principales de la pancreatitis

Entre las causas más comunes de la pancreatitis se encuentran:

  • Cálculos biliares: Obstruyen el conducto pancreático, provocando inflamación.
  • Consumo excesivo de alcohol: Irrita el páncreas y puede generar episodios recurrentes de inflamación.
  • Triglicéridos elevados: Niveles altos de grasa en sangre pueden causar inflamación pancreática.
  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos antibióticos, diuréticos o inmunosupresores pueden afectar la función pancreática.
  • Infecciones y enfermedades autoinmunes: Pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en el páncreas.
  • Idiopáticas, de causa desconocida.

Síntomas

Vesícula biliar por laparoscopia IQD Madrid

Los síntomas pueden variar según la gravedad de la inflamación, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal intenso y persistente: Se localiza en la parte superior del abdomen y puede irradiarse hacia la espalda.
  • Náuseas y vómitos: Frecuentes y sin alivio tras la evacuación.
  • Distensión abdominal y sensación de plenitud: Hinchazón con malestar general.
  • Fiebre y escalofríos: Indicativos de inflamación grave o infección.
  • Ictericia: Color amarillento en piel y ojos si hay obstrucción del conducto biliar.

En casos severos, la pancreatitis puede provocar insuficiencia orgánica y requerir atención médica urgente.

Diagnóstico de la pancreatitis en IQD Madrid

En IQD Madrid, contamos con especialistas en enfermedades pancreáticas y realizamos un diagnóstico preciso mediante:

  • Análisis de sangre: Para detectar niveles elevados de enzimas pancreáticas (amilasa y lipasa).
  • Ecografía abdominal: Identifica cálculos biliares o inflamación del páncreas.
  • Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RMN): Evalúan el daño pancreático y posibles complicaciones.
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): Se utiliza para detectar y tratar obstrucciones en los conductos biliares o pancreáticos.

Tratamiento

El tratamiento varía según la causa y gravedad del episodio, pero suele incluir:

1. Tratamiento inicial y hospitalización en casos graves

  • Reposo digestivo: Ayuno temporal para reducir la actividad pancreática.
  • Hidratación intravenosa: Para prevenir la deshidratación y estabilizar el organismo.
  • Analgésicos: Para aliviar el dolor abdominal.

2. Tratamiento según la causa

  • Drenaje de cálculos biliares: Si los cálculos están bloqueando el conducto pancreático, se pueden eliminar mediante CPRE o cirugía.
  • Cambio en la dieta: Reducción del consumo de grasas y alcohol para evitar recaídas.
  • Medicamentos: Enzimas pancreáticas para ayudar en la digestión en casos de pancreatitis crónica.

3. Cirugía en casos graves

  • Colecistectomía laparoscópica: Si los cálculos biliares son la causa de la pancreatitis, se recomienda la extirpación de la vesícula biliar.
  • Drenaje o cirugía pancreática: En casos de abscesos, necrosis o complicaciones severas.

Complicaciones

Ambas formas de pancreatitis pueden generar complicaciones severas si no se tratan adecuadamente

Ambas formas de pancreatitis pueden generar complicaciones severas si no se tratan adecuadamente, incluyendo necrosis pancreática, infecciones, insuficiencia pancreática, malabsorción de nutrientes y diabetes mellitus.

En los casos más graves, la inflamación puede extenderse a otros órganos, afectando el hígado, los riñones o el sistema cardiovascular, lo que aumenta el riesgo de insuficiencia multiorgánica.

Debido a la gravedad potencial de esta enfermedad, es fundamental un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado para evitar complicaciones a largo plazo y preservar la función pancreática, minimizando la aparición de problemas graves como:

  • Pancreatitis necrotizante: Muerte del tejido pancreático, con riesgo de infección.
  • Pseudquistes pancreáticos: Acumulaciones de líquido en el páncreas que pueden requerir drenaje.
  • Insuficiencia pancreática: Pérdida de la capacidad de digerir alimentos correctamente, causando malnutrición.
  • Diabetes secundaria: Ocurre si el daño pancreático afecta la producción de insulina.

En IQD Madrid le ofrecemos el mejor tratamiento

En IQD Madrid, somos especialistas en cirugía digestiva y tratamiento de enfermedades pancreáticas. Si ha sido diagnosticado con pancreatitis o presenta síntomas compatibles, programe una consulta con nuestros especialistas.

 

Deja un comentario

×