Hernia inguinal: Síntomas, diagnóstico y operación

¿Qué es una hernia inguinal?

La hernia inguinal es una de las afecciones quirúrgicas más comunes que afecta a la región inguinal (ingle) del cuerpo. Esta condición se caracteriza por la protrusión de tejido abdominal a través de un punto débil en la pared muscular del abdomen, específicamente en el área de la ingle.

Puede presentarse tanto en hombres como en mujeres, aunque es más frecuente en hombres debido a sus diferencias anatómicas. Las hernias inguinales pueden ser dolorosas especialmente al realizar esfuerzos físicos y, si no se tratan, pueden llevar a complicaciones más graves como una hernia estrangulada.
Hernia inguinal

Tipos de hernias inguinales

Las hernias inguinales se dividen principalmente en dos tipos:

  • Hernia inguinal directa: Ocurre cuando el tejido sobresale a través de un punto débil en la pared abdominal, generalmente en una zona fortalecido por los músculos. Esta forma de hernia se desarrolla con frecuencia en individuos mayores o aquellos con debilidades musculares adquiridas.
  • Hernia inguinal indirecta: Esta hernia se produce cuando el tejido abultado sigue el trayecto del conducto inguinal. Es más común en niños y puede estar asociada a un defecto congénito. Pueden presentarse en uno o ambos lados de la ingle.

Causas de su aparición

Las hernias inguinales pueden surgir por diversas razones, entre las que se incluyen:

  • Debilidad congénita: Algunas personas nacen con características que predisponen a la formación de hernias, como tejidos musculares más débiles.
  • Esfuerzos físicos: Actividades que impliquen levantar objetos pesados o ejercitarse intensamente pueden aumentar la presión en el abdomen.
  • Envejecimiento: Con la edad, los músculos pueden debilitarse, facilitando la aparición de hernias.
  • Obesidad: El exceso de peso añade presión a la pared abdominal y puede contribuir al desarrollo de hernias.
  • Tos crónica: Una tos persistente puede ejercer presión adicional en la zona inguinal.

Diagnóstico y tratamiento inicial

El diagnóstico de una hernia inguinal se lleva a cabo mediante un examen físico en el que el médico palpa la zona afectada para identificar la protrusión. En algunos casos, puede ser necesario realizar estudios de imagen, como una ecografía, para confirmar la presencia de la hernia y evaluar su extensión.

El tratamiento inicial puede incluir recomendaciones para evitar actividades que agraven la condición. Sin embargo, en muchos casos, la única solución efectiva es la cirugía, especialmente si la hernia causa dolor o crece con el tiempo.

Síntomas de una hernia inguinal

Los síntomas de una hernia inguinal pueden variar en función de la gravedad de la misma. Estos síntomas suelen manifestarse en la región afectada y pueden ser una señal de que la hernia está desarrollándose o complicándose. A continuación, se describen los síntomas más comunes asociados con esta condición.

Tumefacción o bulto en la región de la ingle

Una de las manifestaciones más evidentes de una hernia inguinal es la tumefacción o bulto que aparece en la región de la ingle. Este bulto puede desarrollarse gradualmente y, frecuentemente, se nota más al estar de pie o durante actividades físicas. La protuberancia puede fluctuar en tamaño y puede resultar más prominente al toser o hacer esfuerzos. En algunos casos, el bulto es reducido y puede regresar de forma espontánea al interior del abdomen, lo que se conoce como hernia reductible.

Dolor leve a agudo

El dolor asociado con una hernia inguinal puede variar desde un malestar leve hasta un dolor intenso. Este dolor suele aumentar con esfuerzos físicos, como levantar objetos pesados, toser o hacer ejercicios. Por lo general, se describe como una sensación de presión o ardor en la zona afectada. En casos más graves, como la incarceración de la hernia, el dolor puede volverse agudo y persistente. La incapacidad de reducir el bulto y el aumento del dolor son señales que indican la necesidad de atención médica inmediata.

Cirugía para la hernia inguinal

Existen diversas técnicas quirúrgicas para reparar una hernia inguinal. Las más comunes son la cirugía abierta y la laparoscópica, cada una con sus particularidades, ventajas y desventajas.

En IQD Madrid somos uno de los pocos centros en la Comunidad que dispone, además, de la cirugía robótica para realizar este procedimiento quirúrgico.

La elección entre estos procedimientos depende de varios factores, incluidos la condición del paciente y la recomendación del cirujano.

  • Hernioplastia abierta: Consiste en una incisión en la ingle para acceder a la hernia y repararla con una malla sintética que refuerza el área debilitada. Este procedimiento es comúnmente utilizado y puede realizarse con anestesia local o general.
  • Cirugía laparoscópica: Este procedimiento es menos invasivo que la cirugía abierta y se realiza, generalmente, con anestesia general. El cirujano realiza varias pequeñas incisiones en la región abdominal. A través de una de estas incisiones se introduce un laparoscopio, un instrumento con una cámara que permite visualizar el interior del abdomen. Con el uso de instrumentos especiales, el cirujano repara la hernia y coloca una malla para reforzar el área.
  • La cirugía inguinal con cirugía robótica es una técnica avanzada y mínimamente invasiva que permite la reparación de hernias inguinales con mayor precisión y mejores resultados para el paciente. Utilizando el sistema robótico Da Vinci, el cirujano controla instrumental quirúrgico altamente especializado que proporciona una visión tridimensional del campo quirúrgico y una gran precisión en los movimientos.

Esto permite realizar la reparación de la hernia con incisiones más pequeñas y con menor daño a los tejidos circundantes en comparación con la cirugía tradicional.

Como resultado, los pacientes que optan por la cirugía robótica para la reparación de hernia inguinal suelen experimentar menos dolor postoperatorio, un tiempo de recuperación más rápido y un menor riesgo de complicaciones como infecciones o recurrencia de la hernia.

Tratamiento de la hernia inguinal IQD Madrid

Operación de hernia inguinal unilateral sin lista de espera desde 65€/mes

Precio de la
intervención

2.500 €

65€/mes

Duración de la intervención

45 min.

Ingreso

Alta en el día

Tipo de anestesia

General

Técnica quirúrgica

Laparoscópica

Tiempo de recuperación

10-14 días

La cirugía incluye:

  • Gastos referidos al acto quirúrgico y honorarios
  • Estancia hospitalaria en régimen CMA (alta en el día)
  • Consultas post-quirúrgicas

2 Comments

  • Mary
    Posted 15 de enero de 2025 04:55

    Exelente reportaje me fue un placer haber visto y leer este gran importante comentarios acerca de las operaciones para las personas que padecen de esta clase de problemas y de esta enfermedad.

Deja un comentario

×