
Hernia inguinal en mujeres: ¿Cuándo acudir al especialista?
La hernia inguinal es una afección en la que una parte del intestino o tejido abdominal sobresale a través de un punto débil en la pared muscular de la ingle. Aunque es más frecuente en hombres, las mujeres también pueden padecerla, especialmente después de embarazos, cirugías abdominales previas o esfuerzos físicos repetitivos.
Si bien muchas hernias inguinales pueden ser asintomáticas en sus primeras etapas, pueden causar molestias progresivas e incluso complicaciones moderadamente graves si no se tratan adecuadamente.
En IQD Madrid somos especialistas en su diagnóstico y tratamiento quirúrgico, ofreciendo las técnicas más avanzadas para una recuperación rápida y segura.
Causas y factores de riesgo
La hernia inguinal se produce cuando una zona de la pared abdominal se debilita, permitiendo que el contenido abdominal (como intestinos o grasa) se desplace hacia el canal inguinal. En las mujeres, este canal contiene el ligamento redondo del útero, lo que hace que la hernia sea menos frecuente que en los hombres.
Algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar una hernia inguinal incluyen:
- Embarazo y partos múltiples: Los cambios en la pared abdominal y el aumento de presión durante el embarazo pueden debilitar los tejidos de la ingle.
- Esfuerzo físico excesivo: Levantar peso de forma incorrecta o realizar esfuerzos intensos de manera repetitiva puede favorecer su aparición.
- Cirugías abdominales previas: Intervenciones en la zona pélvica pueden debilitar la musculatura y predisponer a la hernia.
- Tos crónica o estreñimiento: Aumentan la presión intraabdominal, favoreciendo su formación.
- Envejecimiento: Con el tiempo, los tejidos pierden elasticidad y resistencia, lo que facilita la aparición de debilidades en la pared abdominal.
Síntomas
Los síntomas pueden variar dependiendo del tamaño de la misma y de si está causando o no complicaciones. Entre los más comunes se encuentran:
- Bulto o protuberancia en la ingle: Puede hacerse más notorio al toser, realizar esfuerzos o estar de pie durante largos periodos de tiempo.
- Dolor o molestia en la zona inguinal: Sensación de presión, ardor o dolor sordo, que puede empeorar con el esfuerzo físico.
- Dolor pélvico o en la parte baja del abdomen: En algunas mujeres, la hernia puede causar molestias difusas en la zona pélvica.
- Sensación de peso en la ingle: Especialmente después de estar de pie o caminar por períodos prolongados.
- Síntomas digestivos: Si la hernia afecta el intestino, puede causar hinchazón, estreñimiento o sensación de obstrucción.
En algunos casos, la hernia puede quedar atrapada en el canal inguinal, sin poder recuperar su posición original en la cavidad abdominal, lo que se conoce como hernia incarcerada. Cuando sucede, puede evolucionar hacia una hernia estrangulada, que conlleva un compromiso de la vascularización del contenido de la hernia, una situación que requiere intervención quirúrgica inmediata.
Diagnóstico en IQD Madrid
El diagnóstico de la hernia inguinal en mujeres se basa en:
- Exploración física: El médico examina la zona inguinal y puede pedir a la paciente que tosa o haga esfuerzo para detectar la protuberancia.
- Ecografía abdominal: Útil para visualizar hernias pequeñas o difíciles de detectar.
- Resonancia magnética o tomografía: En casos complejos, pueden ser necesarias para evaluar mejor el contenido de la hernia y su impacto en la anatomía abdominal.

Operación de hernia inguinal unilateral sin lista de espera desde 65€/mes
La cirugía incluye:
- Gastos referidos al acto quirúrgico y honorarios
- Estancia hospitalaria en régimen CMA (alta en el día)
- Consultas post-quirúrgicas
Tratamiento de la hernia inguinal en mujeres
La única solución definitiva para una hernia inguinal es la cirugía, ya que es una situación clínica no se cura por sí sola. En IQD Madrid, ofrecemos los siguientes enfoques quirúrgicos:
1. Cirugía laparoscópica
- Bajo la técnica de cirugía laparoscópica para abordar la hernia inguinal, Se realizan pequeñas incisiones a través de las cuales se introduce una cámara y herramientas quirúrgicas para reparar la hernia.
- Se coloca una malla sintética para reforzar la pared abdominal y prevenir recidivas.
- Ventajas: Recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y menor riesgo de complicaciones.
2. Cirugía abierta
- Se realiza una incisión en la zona inguinal para recolocar el tejido herniado y reforzar la pared abdominal con suturas o malla.
- Indicada en casos de hernias grandes o estranguladas.
Recuperación tras la cirugía
Después de la intervención, la mayoría de las pacientes pueden retomar sus actividades diarias en pocos días, siguiendo estas recomendaciones:
- Evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas.
- Controlar el dolor con analgésicos recetados.
- Mantener una alimentación equilibrada y evitar el estreñimiento.
- Seguir las indicaciones médicas sobre el cuidado de la herida quirúrgica.
Cuide su salud con IQD Madrid
Si experimenta síntomas de hernia inguinal o ya ha sido diagnosticado, es importante acudir a un cirujano especialista en pared abdominal para evitar complicaciones. En IQD Madrid, contamos con un equipo experto en cirugía digestiva y mínimamente invasiva para garantizar un tratamiento seguro y eficaz.
Solicite una consulta con nuestros especialistas y recupere su bienestar lo antes posible.