Hemorroides en el embarazo: Causas, síntomas y tratamiento

El embarazo es una etapa de grandes cambios en el cuerpo de la mujer, algunos de ellos incómodos o dolorosos, como las hemorroides. Este problema afecta a muchas mujeres, especialmente durante el tercer trimestre, debido a la presión creciente en el área pélvica y los cambios hormonales. Aunque las hemorroides pueden ser molestas, existen formas efectivas de aliviarlas y prevenir su empeoramiento.

En este artículo exploraremos qué las causa, cómo reconocer los síntomas y qué opciones de tratamiento están disponibles garantizando el bienestar de la madre y el bebé.

¿Por qué son comunes las hemorroides durante el embarazo?

Cirugia hemorroidesLas hemorroides en el embarazo son frecuentes por varios factores que favorecen el aumento de presión sobre las venas del recto y el ano:

  • Crecimiento del útero: A medida que el útero crece, comprime las venas de la pelvis y dificulta el retorno venoso, provocando la dilatación de las venas hemorroidales.
  • Aumento de la presión intraabdominal: El peso adicional y el sobreesfuerzo al defecar debido al estreñimiento son factores determinantes.
  • Cambios hormonales: Los altos niveles de progesterona relajan las paredes venosas, facilitando su dilatación. Además, la progesterona ralentiza el tránsito intestinal, lo que puede causar estreñimiento.
  • Esfuerzo durante el parto: El esfuerzo prolongado durante el proceso de parto puede agravar o incluso desencadenar la aparición de hemorroides.

Síntomas más comunes

Las hemorroides durante el embarazo pueden presentarse de forma interna (dentro del recto) o externa (alrededor del ano) y suelen manifestar los siguientes síntomas:

hemorroides

  • Sangrado rectal leve: Sangre roja brillante en el papel higiénico o en las heces.
  • Dolor o molestias al defecar: Especialmente en hemorroides externas, a las que pueden asociarse trombos en su interior.
  • Picazón o ardor anal: Causado por la irritación de la piel.
  • Bultos sensibles alrededor del ano: Indicativo de hemorroides externas, muchas veces trombosadas, o hemorroides internas.
  • Sensación de evacuación incompleta: Debido a la inflamación.

¿Cómo tratar las hemorroides en el embarazo de forma segura?

El tratamiento de las hemorroides durante el embarazo debe ser seguro tanto para la madre como para el bebé. En la mayoría de los casos, se pueden manejar con medidas conservadoras:

  1. Aumentar la ingesta de fibra y agua: Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y cereales integrales, junto con una adecuada hidratación, facilita el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  2. Baños de asiento con agua tibia: Sumergir la zona anal durante 10-15 minutos varias veces al día ayuda a reducir la inflamación y el dolor.
  3. Aplicación de cremas y supositorios seguros: Bajo prescripción médica, se pueden usar productos específicos para aliviar el picor y la inflamación.
  4. Evitar permanecer sentada o de pie durante largos períodos: Alternar posturas y realizar caminatas suaves mejora la circulación.
  5. No retrasar la necesidad de evacuar: Retrasar la defecación puede empeorar el problema.
  6. En ocasiones, la aplicación tópica de compresas empapadas en suero y azúcar ayuda de forma efectiva a rebajar la congestión y el edema.

En casos graves, cuando las hemorroides no responden a las medidas conservadoras o presentan complicaciones, existen tratamientos médicos mínimamente invasivos como la ligadura con banda elástica o la escleroterapia, aunque generalmente se postergan hasta después del parto.

Prevención: La clave para evitar hemorroides durante el embarazo

Adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar hemorroides o evitar su agravamiento durante el periodo de gestación:

  • Mantén una dieta rica en fibra y una buena hidratación.
  • Realiza ejercicio moderado, como caminar o practicar yoga prenatal, para estimular el tránsito intestinal.
  • Evita el esfuerzo prolongado al defecar y establece horarios regulares para ir al baño.
  • Descansa alternando posiciones y evita permanecer sentada durante largos períodos.
  • Utiliza ropa interior cómoda y holgada para minimizar la presión en el área pélvica.

¿Desaparecen las hemorroides después del embarazo?

En muchos casos, las hemorroides que aparecen durante el embarazo se reducen espontáneamente después del parto, especialmente si se adoptan medidas de autocuidado. Sin embargo, algunas mujeres pueden necesitar tratamiento adicional si los síntomas persisten.

En el Instituto Quirúrgico Digestivo (IQD) Madrid, evaluamos cada caso de manera individual y ofrecemos opciones terapéuticas avanzadas, como la ligadura elástica, la escleroterapia o, en casos severos, la cirugía con láser.

Consulta a los especialistas en IQD Madrid

Las hemorroides en el embarazo pueden ser incómodas, pero con el tratamiento adecuado es posible aliviar sus síntomas y prevenir su evolución. En IQD Madrid, nuestro equipo de especialistas en proctología te acompañará durante todo el proceso, garantizando la seguridad tanto para ti como para tu bebé.

Si estás embarazada y experimentas molestias relacionadas con hemorroides, no dudes en contactarnos para recibir una evaluación personalizada y el tratamiento más seguro y eficaz. Tu bienestar es nuestra prioridad.

Deja un comentario

×