¿Es bueno andar tras una cirugía de hernia inguinal?

La hernia inguinal es una afección común en la que una parte del intestino o tejido abdominal se protruye a través de un área debilitada en la pared muscular del abdomen, específicamente en la región inguinal, cerca de la ingle.

Entre sus síntomas más comunes destacan la aparición de un bulto visible en la ingle, dolor o molestia, especialmente al toser, agacharse o levantar objetos pesados.

Aunque no siempre es dolorosa, si no se trata, puede dar lugar a complicaciones como el estrangulamiento del intestino, lo que requiere intervención quirúrgica inmediata.

Cirugía de hernia inguinal

El tratamiento más efectivo para una hernia inguinal es la cirugía, que se realiza para devolver el tejido protruyente a su lugar y reforzar la pared abdominal. Existen dos métodos principales para corregir la hernia:

  1. La cirugía abierta, que requiere una incisión más grande, y
  2. La laparoscópica, de elección en IQD Madrid, que es mínimamente invasiva y permite una recuperación más rápida.

En ambas técnicas, se puede utilizar una malla quirúrgica para reforzar la zona afectada y prevenir recurrencias.

Tratamiento de la hernia inguinal IQD Madrid

Operación de hernia inguinal unilateral sin lista de espera desde 65€/mes

Precio de la
intervención

2.500 €

65€/mes

Duración de la intervención

45 min.

Ingreso

Alta en el día

Tipo de anestesia

General

Técnica quirúrgica

Laparoscópica

Tiempo de recuperación

10-14 días

La cirugía incluye:

  • Gastos referidos al acto quirúrgico y honorarios
  • Estancia hospitalaria en régimen CMA (alta en el día)
  • Consultas post-quirúrgicas

Beneficios de caminar tras la cirugía de hernia inguinal

Después de una cirugía de hernia inguinal, es esencial comenzar a realizar una actividad moderada para favorecer la recuperación. Caminar es una de las mejores actividades que se pueden realizar durante el proceso de convalecencia, ya que ofrece múltiples beneficios:

  • Mejora de la circulación sanguínea: Caminar ayuda a prevenir la formación de coágulos de sangre, una complicación común tras cualquier cirugía.
  • Prevención del estreñimiento: La actividad física ligera, como caminar, estimula el movimiento intestinal, lo que puede prevenir el estreñimiento, un problema que muchas veces surge después de la cirugía debido a la anestesia o los analgésicos.
  • Reducción de la inflamación: El movimiento suave y controlado disminuye la inflamación y el hinchazón en la zona operada, favoreciendo así a una recuperación más rápida.
  • Aceleración del proceso de recuperación: Al caminar, los músculos abdominales comienzan a recuperar su tono, lo que facilita la cicatrización y la recuperación general.
  • Mejora del estado de ánimo: El ejercicio leve, como caminar, libera endorfinas, lo que ayuda a reducir la ansiedad y el malestar postoperatorio.

Cuándo empezar a caminar

Generalmente, después de una cirugía de hernia inguinal se recomienda a los pacientes comenzar a caminar tan pronto como sea posible, a menudo el mismo día de la intervención o al día siguiente.

No se trata de caminar largas distancias o hacer ejercicio intenso, sino de dar pequeños paseos por la casa o el hospital. Esto contribuye a que el cuerpo retome sus funciones naturales y se reduzcan los riesgos de complicaciones postoperatorias.

Recomendaciones para la primera semana

Durante la primera semana postoperatoria, es importante adoptar un enfoque cauteloso en relación con la actividad física. Las caminatas deben ser cortas y manejables, permitiendo que el cuerpo se adapte a los cambios tras la cirugía.

Caminatas cortas

  • El objetivo es realizar caminatas de 5 a 10 minutos varias veces al día.
  • Es normal sentir molestias leves, pero no debe haber dolor agudo.
  • Se recomienda caminar en superficies planas y estables para evitar lesiones.

Frecuencia de las caminatas

  • Se aconseja caminar al menos 3 a 4 veces al día.
  • Es beneficioso mantener una rutina diaria que incluya estas caminatas.

Incremento gradual en las semanas siguientes

Conforme avanza la recuperación se puede aumentar gradualmente la duración e intensidad. Esta progresión debe hacerse con precaución y siempre teniendo en cuenta cómo se siente el paciente.

  • En la segunda semana, se pueden aumentar las caminatas a 15-20 minutos.
  • Pasadas dos semanas, si no se presentan molestias significativas, se pueden incorporar paseos más largos, de hasta 30 minutos.
  • El objetivo es llegar a realizar entre 30 a 45 minutos en un mes, siempre que el cuerpo lo permita.

Es crucial que los pacientes escuchen a su cuerpo durante este proceso y que, si experimentan dolor o incomodidad, reduzcan la duración o intensidad de las mismas. La comunicación con el médico sobre el progreso es clave para asegurar una recuperación adecuada.

Es clave evitar cualquier actividad que genere tensión excesiva en la zona operada, como levantar objetos pesados o realizar movimientos bruscos.

Caminar después de una cirugía de hernia inguinal es una parte esencial del proceso de recuperación. No solo acelera la rehabilitación, sino que también reduce el riesgo de complicaciones.

En IQD Madrid, nuestro equipo de especialistas está comprometido en guiar a los pacientes en cada paso de su recuperación, asegurando un retorno seguro y rápido a sus actividades cotidianas. Ante cualquier duda o síntoma relacionado con la hernia inguinal, no dudes en contactarnos para una consulta personalizada.

2 Comments

  • Gabriel
    Posted 22 de febrero de 2025 18:58

    Hola, el día 12 de Febrero me operaron de hernia inguinal y todo bien, paseos cortos alguna salida a la calle y con prudencia etc, el día 19 hice una salida de unos 7000 pasos, parando y arrancando de vez en cuando y aldia siguiente, la zona la tenía con hinchazón, de hecho me quitaron los puntos y se me abrió la herida unos 2cm, ¿es normal y he hecho mal hacer dicha caminata? De hecho aún lo tengo hinchada la zona, Gracias.

    • IQD Madrid
      Posted 18 de marzo de 2025 09:59

      Estimado Gabriel,

      Es bastante común sentir algo de hinchazón en la zona durante las primeras semanas de recuperación, ya que el cuerpo está en proceso de sanar. Sin embargo, lo que describes con respecto a la apertura de la herida y la hinchazón adicional es algo que debe ser evaluado por un especialista, especialmente si la herida se ha abierto.

      Mi recomendación es que evites realizar actividades físicas que exijan mucho esfuerzo, como caminatas largas o cualquier ejercicio que pueda forzar la zona de la operación, hasta que el cirujano que te ha operado pueda valorarlo adecuadamente.

      Es importante que te hagan una revisión para comprobar el estado de la herida y, si es necesario, colocar puntos de aproximación para asegurar una correcta cicatrización.

Deja un comentario

×