
Dolor anal como punzadas: Proctalgia fugax, causas y tratamiento
La proctalgia fugax o fugaz es una afección caracterizada por episodios breves e intensos de dolor en la región anorrectal, los pacientes lo describen como si fueran punzadas y lo refieren como muy intenso. Este dolor puede aparecer de manera repentina, durar desde unos segundos hasta pocos minutos, y luego desaparecer sin dejar rastro.
Aunque no es una condición grave ni representa un riesgo a largo plazo para la salud, los episodios pueden ser inquietantes para quienes los padecen.
¿Qué es la proctalgia fugaz?
La palabra «proctalgia» significa dolor rectal, mientras que «fugaz» describe su carácter breve y transitorio. Es importante destacar que esta condición no está relacionada con enfermedades graves del recto o del ano, pero debido a su intensidad suele generar preocupación en las personas que lo padecen.
No tiene una causa orgánica identificable mediante estudios convencionales y se considera un trastorno funcional del suelo pélvico.
Causas y factores desencadenantes
Aunque la causa exacta de la proctalgia fugaz no está completamente definida, se sospecha que está relacionada con espasmos involuntarios en el esfínter anal interno o en los músculos del suelo pélvico. Entre los factores que podrían desencadenar estos espasmos se encuentran:
- Estrés y tensión emocional: Situaciones de alta carga emocional pueden causar contracciones musculares en la región pélvica.
- Actividad sexual reciente: Algunos pacientes reportan la aparición de episodios después de la actividad sexual o la masturbación.
- Cirugías previas: Procedimientos en el área anorrectal, como la escleroterapia para hemorroides o cirugías ginecológicas, pueden predisponer a espasmos musculares.
- Trastornos gastrointestinales: Condiciones como el síndrome del intestino irritable pueden estar asociadas a la aparición de la proctalgia fugaz.
- Deficiencia de sueño o fatiga: Un estilo de vida desequilibrado puede predisponer a episodios más frecuentes.
Síntomas comunes
La proctalgia fugaz se distingue por sus episodios de dolor agudo y punzante en el ano o la parte inferior del recto. Los síntomas principales incluyen:
- Dolor rectal intenso que aparece de manera súbita y desaparece rápidamente.
- Episodios que duran desde unos segundos hasta un máximo de 30 minutos, siendo los más frecuentes de corta duración.
- Sensación de calambre o espasmo en el área anorrectal.
- Ausencia de dolor entre episodios, lo que dificulta su diagnóstico si no se describe adecuadamente al médico.
- No suele haber otros síntomas asociados como sangrado, secreciones o fiebre.
Diagnóstico de la proctalgia fugaz
Su diagnóstico es 100% clínico, lo que significa que se basa en la descripción de los síntomas y en la exclusión de otras patologías anorrectales. El médico especialista en cirugía digestiva o proctología realizará una historia clínica detallada y, en algunos casos, explorará físicamente la región afectada. También es muy común que en la exploración mediante tacto rectal, más habitualmente en la región entre el ano y el coxis, el especialista identifique una contractura, que puede ser el punto “gatillo” del dolor, e incluso simular la misma sensación dolorosa.
Para descartar condiciones como fisuras anales, hemorroides, abscesos o tumores, pueden ser necesarias pruebas adicionales como una anoscopia o una colonoscopia.
Opciones de tratamiento
Dado que la proctalgia fugaz es una condición autolimitada, los tratamientos se enfocan principalmente en prevenir episodios recurrentes y aliviar los síntomas cuando se dan.
Medidas de prevención
- Reducción del estrés: Incorporar técnicas de relajación como meditación, yoga, mindfulness o ejercicios de respiración puede disminuir la frecuencia de los episodios.
- Ejercicios del suelo pélvico: El fortalecimiento y relajación de los músculos pélvicos mediante terapias específicas o fisioterapia puede ser útil.
- Higiene del sueño: Mantener horarios regulares y dormir lo suficiente puede ayudar a prevenir el agotamiento que podría desencadenar espasmos musculares.
Tratamientos durante los episodios
- Técnicas de relajación: Adoptar posiciones que relajen el suelo pélvico, como sentarse en un baño de agua tibia o realizar respiraciones profundas, puede aliviar los espasmos.
- Medicamentos de rescate: En casos severos, se pueden prescribir medicamentos relajantes musculares o analgésicos.
- Toxina botulínica: En pacientes con episodios muy frecuentes o debilitantes, la inyección de toxina botulínica en el esfínter anal puede ser una opción para prevenir espasmos.
Diferencias con otras condiciones anorrectales
Es importante diferenciar la proctalgia fugaz de otras condiciones que pueden causar dolor en la región anorrectal, como la neuralgia del pudendo o el síndrome de elevador del ano. Estas últimas suelen tener características distintas, como dolor prolongado o continuo, que requieren un enfoque diagnóstico y terapéutico diferente.
Aunque la proctalgia fugaz no se considera una enfermedad grave, puede afectar la calidad de vida si los episodios son recurrentes o intensos. En el Instituto Quirúrgico Digestivo (IQD) Madrid, nuestros especialistas están capacitados para ofrecer un diagnóstico preciso y guiar a los pacientes hacia un manejo efectivo de esta condición.
Si experimentas dolor rectal espontáneo o recurrente, no dudes en solicitar una consulta con nosotros. Tu bienestar es nuestra prioridad.