Día Mundial del Cáncer de Colon

Cada 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Colon, un momento crucial para visibilizar la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de una de las neoplasias más prevalentes a nivel mundial. En España, el cáncer de colon se sitúa como una de las principales causas de incidencia y mortalidad, afectando de manera significativa a la población adulta​​.

Esta enfermedad, que se origina mayoritariamente a partir de pólipos en el intestino grueso, tiene la particularidad de ser prevenible y tratable si se detecta en etapas tempranas. Los pólipos, aunque benignos en un inicio, pueden transformarse en tumores malignos con el paso del tiempo si no son detectados y tratados a tiempo​.

En las fases iniciales, el cáncer de colon suele ser asintomático, lo que hace crucial el cribado regular, especialmente a partir de los 50 años, o desde los 40 en individuos con antecedentes familiares​​.

Incidencia en España

Según los datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, se estima que en España se diagnosticaron 40.203 nuevos casos de cáncer colorrectal en 2023, convirtiéndose así en el tumor más frecuentemente diagnosticado en nuestro país considerando ambos sexos.

Así, se trata del segundo tumor más frecuente en varones después del de próstata y el segundo en mujeres después del de mama. La incidencia del cáncer colorrectal es ligeramente mayor en hombres que en mujeres.

En conjunto, el cáncer colorrectal supone casi el 15% de todos los tumores diagnosticados en 2023.

Signos de alerta: claves para la detección precoz

Aunque el cáncer de colon puede evolucionar sin síntomas evidentes en sus primeras etapas, existen indicios que pueden alertar sobre su presencia y requieren atención médica inmediata:

  • Alteraciones en el hábito intestinal: episodios de diarrea, estreñimiento o una alternancia entre ambos, sin causa aparente.
  • Hematochezia o sangre en las heces: que puede ser visible o detectada mediante pruebas específicas.
  • Dolor abdominal persistente: cólicos o molestias recurrentes en la región inferior del abdomen.
  • Pérdida de peso no voluntaria: asociada a fatiga crónica o debilidad generalizada.
  • Sensación de evacuación incompleta: después de ir al baño​​.

Estrategias preventivas: el papel de los hábitos saludables

La prevención representa el pilar más sólido en la lucha contra el cáncer de colon. La incorporación de hábitos de vida saludables puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. A continuación, algunas recomendaciones esenciales:

  • Dieta equilibrada: priorizar alimentos ricos en fibra, como frutas, vegetales y cereales integrales, mientras se limita el consumo de grasas saturadas y carnes procesadas.
  • Ejercicio físico regular: realizar actividades moderadas al menos 30 minutos al día, con el objetivo de favorecer un peso corporal saludable.
  • Evitar alcohol y tabaco: dos factores de riesgo directamente asociados al desarrollo de este tipo de cáncer.
  • Participar en programas de cribado: pruebas como la detección de sangre oculta en heces y la colonoscopia son herramientas fundamentales para identificar pólipos premalignos y prevenir su progresión​​.

En IQD Madrid, contamos con un equipo cualificado y altamente especializado en la detección y tratamiento integral del cáncer de colon. Empleamos técnicas avanzadas para su abordaje, como la cirugía laparoscópica y robótica, con el objetivo de garantizar intervenciones precisas y menos invasivas​​.

Prioriza tu salud: consulta ante cualquier síntoma

Si detectas alguno de los signos mencionados o tienes antecedentes familiares de cáncer de colon, es fundamental actuar de manera temprana. Agenda tu consulta en IQD Madrid, en nuestro centro ponemos a tu disposición un enfoque personalizado y multidisciplinar con el objetivo de preservar tu salud digestiva y mejorar tu calidad de vida.

Deja un comentario

×