
Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar, causas y tratamiento
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar, un órgano pequeño ubicado debajo del hígado cuya función es almacenar y liberar bilis para ayudar en la digestión de las grasas. Esta afección puede causar dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen y, si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves como infecciones o incluso perforación de la vesícula.
La causa más común de la colecistitis es la presencia de cálculos biliares (colelitiasis), que obstruyen el conducto por donde fluye la bilis. Sin embargo, también puede deberse a infecciones, lesiones o enfermedades que afectan el flujo biliar. Dado que puede volverse crónica o recurrente, es fundamental un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado para evitar complicaciones.
Causas de la colecistitis
La colecistitis se produce cuando la bilis queda atrapada en la vesícula biliar, lo que desencadena inflamación e irritación. Las principales causas incluyen:
- Cálculos biliares: La mayoría de los casos de colecistitis son causados por piedras en la vesícula que bloquean el conducto cístico, impidiendo la salida de la bilis.
- Colecistitis alitiásica: Inflamación de la vesícula sin presencia de cálculos, más común en pacientes hospitalizados, en estado crítico o con enfermedades graves.
- Infecciones: Algunas bacterias pueden ascender desde el intestino y provocar una infección en la vesícula biliar.
- Traumatismos o cirugía mayor: Lesiones en el abdomen provocadas por accidentes o cirugías previas pueden alterar el flujo de bilis y predisponer a la inflamación.
- Tumores biliares o hepáticos: Pueden bloquear el conducto biliar y desencadenar una inflamación similar a la causada por cálculos.
Tipos
Existen dos formas principales de colecistitis:
- Colecistitis aguda: Se desarrolla de forma repentina y causa un dolor intenso. Puede ir acompañada de fiebre, náuseas y vómitos.
- Colecistitis crónica: Se produce por episodios repetidos de inflamación, lo que puede llevar a un engrosamiento y daño progresivo en la vesícula biliar.
Síntomas
Los síntomas de la colecistitis pueden variar en intensidad, pero los más comunes incluyen:
- Dolor abdominal intenso y continuo: Generalmente en el cuadrante superior derecho del abdomen, que puede irradiarse hacia el hombro derecho o la espalda. Es muy característico que interrumpe la inspiración profunda.
- Fiebre y escalofríos: Indicativos de una posible infección en la vesícula.
- Náuseas y vómitos: Más frecuentes tras la ingesta de alimentos grasos.
- Hinchazón abdominal: Sensación de pesadez o plenitud en el abdomen, que puede estar acompañada de molestias digestivas.
- Ictericia: Color amarillento en la piel y los ojos, cuando la inflamación afecta el flujo de bilis, siendo indicativo de una posible afectación de la vía biliar asociada.
Si estos síntomas se presentan de manera intensa y prolongada, es fundamental buscar atención médica de inmediato, ya que la colecistitis no tratada puede derivar en complicaciones graves.
Diagnóstico de la colecistitis en IQD Madrid
En el Instituto Quirúrgico Digestivo (IQD) Madrid, contamos con especialistas en enfermedades biliares que realizan un diagnóstico preciso mediante:
- Exploración física: Evaluación del dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen.
- Ecografía abdominal: Es la prueba más utilizada para detectar cálculos biliares y signos de inflamación.
- Análisis de sangre: Para evaluar signos de infección o disfunción hepática.
- Colangio-resonancia magnética (RMN): En casos más complejos para obtener imágenes detalladas de la vesícula biliar, y más concretamente, de la vía biliar.
Tratamiento
El tratamiento de la colecistitis varía según la gravedad del caso, pero generalmente incluye:
Hospitalización y tratamiento inicial:
- Administración de antibióticos para controlar la infección.
- Analgésicos para aliviar el dolor.
- Ayuno y reposo intestinal para reducir la inflamación.
Cirugía de extracción de la vesícula biliar (colecistectomía laparoscópica):
- Es el tratamiento de elección en la mayoría de los casos, especialmente si hay cálculos biliares.
- Se realiza mediante cirugía laparoscópica, un procedimiento mínimamente invasivo con una recuperación más rápida y menos dolorosa. El tiempo de la misma es variable según los casos y el tiempo de evolución del cuadro.
Drenaje de la vesícula biliar:
En pacientes que no pueden someterse a cirugía de inmediato debido a su alto riesgo por enfermedades asociadas y/o edad avanzada, se puede realizar un drenaje con un catéter guiado por imagen.
Complicaciones de la colecistitis no tratada
Si la colecistitis no recibe tratamiento adecuado, puede derivar en complicaciones graves como:
- Gangrena o perforación de la vesícula: Cuando la inflamación severa provoca necrosis en la pared de la vesícula.
- Absceso en la vesícula: Acumulación de pus que puede requerir drenaje urgente.
- Peritonitis: Infección grave en la cavidad abdominal si la vesícula se perfora.
- Colangitis: Infección en los conductos biliares que puede extenderse al hígado.
Por ello, ante cualquiera de los síntomas indicados, recomendamos acudir al especialista a la mayor brevedad posible para evitar complicaciones que son potencialmente mortales.
Consulta con los especialistas de IQD Madrid
En IQD Madrid, somos especialistas en cirugía digestiva avanzada y tratamiento de enfermedades biliares. Contamos con un equipo altamente cualificado para el diagnóstico y manejo de la colecistitis, ofreciendo procedimientos mínimamente invasivos como la colecistectomía laparoscópica, que permite una recuperación rápida y segura.
Si experimenta síntomas de colecistitis o ha sido diagnosticado con cálculos biliares, programe una consulta con nuestros especialistas. Le ayudaremos a recuperar su bienestar con la mejor atención médica y las técnicas más innovadoras.